9 comportamientos típicos de las personas que fracasan.
Por María González.
Negocios 1000.
El éxito no se logra de la noche a la mañana. Se necesita trabajo duro, tiempo y dedicación absoluta. Hay muchos factores que distinguen a las personas de éxito, incluidos hábitos, rasgos e incluso la forma de pensar que tienen tan distinta a los demás. Ya vimos los 25 hábitos que tienen las personas de éxito.
Pero ahora vemos lo contrario, que son aquellas personas que no tienen éxito, o dicho de otra forma menos agradable... personas que fracasan.
La mayoría de ellas viven en una burbuja de desesperanza tratando de
encontrar la manera de salir de su cuarto oscuro. Su situación es muy
triste en algunos momentos.
A veces parecen caminar hacia atrás en lugar de hacia adelante, y
cuando avanzan, lo hacen de una manera titubeante. Estas personas tienen
unos hábitos constantes que según Bill Murphy, fundador de ProGhostwriters.com, no paran de hacer.
1. No afrontar los problemas.
En este caso, estamos hablando de ignorar los problemas o
contratiempos que surgen, no haciéndoles frente y agachando la cabeza.
Algunas personas "no exitosas" no son capaces de lidiar con el estrés de
la vida moderna, por lo que ignoran los problemas esperando que
desaparezcan por sí solos.
Y eso, como ya habréis comprobado la mayoría de vosotros, rara vez funciona.
(Ver: 6 frases que las personas de éxito nunca dicen)
2. Sentir envidia.
La gente que no logra tener éxito son a menudo infelices, como resultado de negarse a asumir la responsabilidad por su falta de esfuerzo y logro. Lo compensan tratando de derribar los logros de los demás.
En lugar de asumir riesgos inteligentes y lograr más éxitos en su
vida, sienten celos de aquellos a los que les va mejor que a ellos en
los negocios, en el trabajo y en la vida. Esta es una forma agotadora de
vivir que rara vez conduce a algo bueno.
3. Tener resentimiento.
La envidia conduce al resentimiento. Muchas personas no
exitosas, sin embargo, tienen que vivir y trabajar entre otros que
logran más que ellos. Su resentimiento se manifiesta de varias maneras,
pero una de las más insidiosas es actuando de forma pasiva agresiva.
4. Jugar lento.
Las personas que fracasan, a menudo juegan a ser parte de un equipo
ganador trabajando juntos hacia un objetivo. Pero estas personas en
lugar de dar todo lo mejor de ellas mismas y trabajar con la misma
intensidad que el resto del equipo, "escurren el bulto" y hacen todo lo
posible para trabajar lo mínimo posible. Eso es jugar lento.
5. Ocultar datos.
Las personas que fracasan, cuando tienen alguna información relevante
que podría ser útil para alcanzar un objetivo común, en lugar de
compartirla con el resto de compañeros, se la guardan para ellos mismos
sin importarle el objetivo común de su empresa.
6. Ser condescendientes.
Las personas que tienen tan poca confianza en su propio conocimiento,
tratan de desinflar a los demás, menospreciando sus conocimientos. Las
personas verdaderamente exitosas y bien adaptadas son felices de
compartir lo que saben, y aprender de los demás, en vez de acaparar su
supuesta experiencia como si el conocimiento fuera un juego de suma
cero.
7. Avergonzar a los demás.
Al ser personas inseguras, la gente que fracasa a menudo trata de
avergonzar a los demás. Esto permite que se sientan como si fueran parte
de un grupo dominante, diciendo en voz alta los atributos negativos de
los demás, cuando en realidad sólo están haciendo alarde de su propia
falta de confianza.
Como ya vimos en nuestro artículo "12 aparentes contradicciones que son verdad", aquellas personas que más critican un rasgo negativo de otra, es porque encuentra ese rasgo en sí mismas.
8. Tener adicción a las tecnologías.
Estar todo el día en Internet, viendo la televisión o cualquier cosa
que implica un consumo constante de la cultura popular y trivialidades
sin sentido, es algo que sin duda no conduce al éxito.
Por supuesto, todos estamos un poco adictos a Internet en estos
tiempos, pero muchos de los que menos éxito tienen pasan una cantidad de
tiempo excesiva enganchados a las nuevas tecnologías, hasta el punto de
que interfiere con sus vidas.
9. Traicionar la confianza de los demás.
El último comportamiento en esta lista es algo a tener en cuenta la
próxima vez que te sientas traicionado, o cuando te imagines que alguien está tratando de sabotear tu éxito.
En verdad la gente infeliz y no exitosa están tan afectados por la
felicidad y el éxito que ven que otros disfrutan, que a veces pueden
buscar desesperadamente tumbar los logros de los demás.
Es un comportamiento especialmente malo cuando traicionan tu
confianza para hacerlo, porque en ese momento, estas pasan de ser
personas de "no éxito" a convertirse en personas verdaderamente tóxicas.
Ver: Por qué la actitud es más importante que el coeficiente intelectual
Por María González
21 de septiembre de 2015
María González
Trabajé en Caja Rural de Granada.
Estudié en Universidad de Granada
Vivo en Granada
Licencia:
Creative Commons. Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Genérica
Negocios1000 . Algunos Derechos Reservados
Hecho en Granada, España 2015
Contacta con Nosotros. Con la tecnología de Blogger
--------------------
Publicidad